En Hatun Sonqo Wasicha buscamos calidad de vida con derechos y oportunidades igualitarios
Nuestra asociación nace de la experiencia propia de los fundadores por haber vivido con una hija con multidiscapacidad (secuela de toxoplasmosis) durante 15 años, razón que hace la convivencia y entendimiento con otros padres con problemas similares hijos con(parálisis cerebral, síndrome de Down, sordera, autismo, entre otras) en situación difícil por la que nos juntamos para cambiar esta realidad en el año 2012 y formar esta asociación y centro de rehabilitación fisioterapéutica Hatun sonqo Wasicha, trabajando desde entonces programas de desarrollo especializado y personalizado en solidaridad y apoyo comunitario mayormente sevicio y tratamiento de rehabilitación de forma itinerante, logrando mantenernos gracias al apoyo brindado por los padres de nuestra familia Hatun Sonqo Wasicha y a nuestros amigos, socios solidarios (personas e instituciones), que sin su participación y soporte a nuestras acciones no sería posible, siendo a la vez los fundadores 100% voluntarios motivados en la solidaridad y desarrollo de las personas con discapacidad buscando sinergias y alianzas con organizaciones que tengan enfoques similares al nuestro y ofrecer soluciones creativas y estratégicas que generen cambios en la población discapacitada creando espacios saludables que nos permita la construcción de una sociedad con miras al futuro, liderados por profesionales en capacidades de desarrollo personales y familiares con un futuro de una sociedad más equitativo, solidario y empático.
Brindamos atención a niños, adolescentes y adultos con discapacidad múltiple sensorial con programas especializados y personalizados en estimulación temprana, rehabilitación multisensorial, fisioterapia y rehabilitación física biopsicomotor, intelectual, emocional y social.
buscando la interacción con los padres y/o familiares vinculadas al paciente , concientizando, capacitando y brindando soporte efectivo-emocional y en conjunto buscar calidad de vida, a través de visitas domiciliarias o servicio de terapia itinerante, evaluando e implementando programas progresivamente a la necesidad requerida de la persona con discapacidad.